China lidera las exportaciones de coches a la UE, con España a la cabeza en matriculaciones
Bruselas (EuroEFE).- China siguió siendo en 2024 la principal fuente de las importaciones de coches nuevos en la UE, mientras que España fue el país de entre las grandes economías de la UE donde más aumentaron los registros de nuevos vehículos en 2024, con un 7,1 %.
El gigante asiático terminó el año con una cuota de mercado del 17,2 % en términos de valor, pese a un retroceso interanual del 12,2 %, indica el informe anual de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), publicado este jueves.
Siguieron al gigante asiático las importaciones de Reino Unido, Japón y Turquía, que junto con China alcanzaron «casi el 60% del valor total de los automóviles nuevos importados a la UE desde fuera del bloque», señala el documento.
Las importaciones de Turquía y Japón aumentaron respectivamente un 13,8 % y un 6,4 %, mientras que las adquisiciones de vehículos del Reino Unido cayeron un 16,6 % y las de Corea del Sur un 22 %.
Por volumen, las importaciones de la UE desde China crecieron un 0,5 %, alcanzando 748.448 unidades, seguidas de Turquía (542.083 unidades y +3,7 %), Japón (498.413 y +3,7 %), Marruecos (446.823 y -14,8 % ), Corea del Sur (356.633 y -18,3 %).
El pasado octubre, la Comisión Europea impuso aranceles a los vehículos eléctricos chinos, con tarifas del 17 % para BYD, del 18,8 % para Geely y del 35,3 % para SAIC, al considerar que esas firmas se han beneficiado de ayudas de Estado ilegales de Pekín.
Otros fabricantes de coches eléctricos en China, entre los que se cuentan las casas europeas Volkswagen y BMW, afrontan aranceles del 20,7 % mientras que para la estadounidense Tesla se elevan al 7,8 %.
Caída de las exportaciones
China, en cambio, representó sólo el 6 % de las exportaciones europeas en unidades y el 9,3 % en términos de valor, con caídas del 24,2 y del 25,5 %, según los datos de ACEA obtenidos de la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.
Las exportaciones comunitarias cayeron en todos los grandes mercados en unidades comercializadas, con retrocesos del 2,2 % en Reino Unido (principal plaza para las ventas de automóviles comunitarias, con 1,2 millones de coches adquiridos), Estados Unidos (-6,2 %), Turquía (-5 %), China (-24,2 %) y Suiza (-11,9 %).
En términos de valor monetario, también retrocedieron en valor en Estados Unidos (-4,6 %), China (-25,5 %), Turquía (-7,5 %) y Suiza (-9,9 %) y se apuntaron un leve ascenso del 2 % en el Reino Unido.
China consolidó en 2024 su posición como el mayor productor de automóviles del mundo, con una cuota de mercado mundial del 35,4 % y 1,9 puntos porcentuales más que en 2023, indicó ACEA.
A nivel global, China registro un aumento de las ventas del 2,6 %, «con una fuerte recuperación en el último trimestre de 2024», donde la industria automovilística «se benefició, en gran medida, de los incentivos fiscales», según el informe.
España, líder en matriculaciones
El informe también revela que en todo el bloque comunitario se registraron un total de 10.632.381 vehículos el año pasado, un aumento del 0,8 % en comparación con 2023.
Entre los principales mercados de la UE, España fue el único en el que subieron las nuevas matriculaciones, un 7,1 % (hasta un total de 1.016.885 vehículos).
Ese dato contrata con el descenso del 3,2 % en Francia (donde se registraron 1.718.412 vehículos); la disminución del 1 % en Alemania (donde hubo 2.817.331 matriculaciones) y la bajada 0,5 % en Italia (donde hubo 1.559.229 registros).
Los vehículos de gasolina siguieron siendo los coches más vendidos en la UE (con una cuota de mercado del 33,3 %), seguidos por los vehículos híbridos (con una cuota del 30,9) y de los eléctricos (un 13,6 %).
En términos globales, Rusia fue el país con el mayor incremento de matriculaciones en 2024, con un incremento del 46,4 %; y Ucrania el segundo, con un aumento del 12,6 %.
Los nuevos registros en Estados Unidos aumentaron un 3,1 % respecto al año anterior «pese al incremento de la incertidumbre económica y política», señaló ACEA. La organización destacó que en el último trimestre de 2024 hubo «un notable aumento de las ventas» ante «la promesa de la nueva administración de eliminar los incentivos federales para los vehículos eléctricos».
Las ventas bajaron el 7 % en Japón y el 5,1 % en Corea del Sur, mientras que América Latina sobrepasó los 3 millones de vehículos vendidos el año pasado, un aumento del 6,5% frente a 2023. Brasil, el principal mercado de la región, registró un incremento del 12,5 %, hasta los 1,9 coches vendidos.
Caída en la producción en la UE
Más allá de las nuevas matriculaciones, la producción de automóviles descendió un 6,2 % en la UE, donde se fabricaron un total de 11.408.469 vehículos.
Entre los diez principales productores, la República Checa registró el mayor incremento (un 3,5 %), seguido de España (un 0,7 %), que fueron los dos únicos países donde aumentó la fabricación de automóviles.
Italia fue, por contra, el país con el mayor descenso (-43,4 %), por delante de Bélgica (-31,2 %) y de Francia (-12,4 %).
En Alemania, el principal productor, hubo un ligero descenso del 0,4 %.
En términos globales, Europa fue el continente en el que más descendió la fabricación de coches (-4,6 %) y la segunda, América del Norte (-3,2 %, con una disminución del 3,5 % en Estados Unidos).
En cambio, América Latina fue la región con el mayor incremento (1,7 %, donde en Brasil hubo un aumento del 6,3 %), seguida de Asia (un 1,5 %, donde en la fabricación de vehículos en China subió un 5,2 %).
Categorías del producto
- Baño (7)
- Bebés e niños (3)
- Belleza (7)
- Cocina (29)
- Deporte (1)
- Escolar (1)
- Herramienta (4)
- Hogar (46)
- Juguetes (3)
- Limpieza (1)
- Mascotas (1)
- Promociones (11)
- Sexshop (3)
- Tecnología (9)
- Vehículos (1)
- Verano (2)
You must be logged in to post a comment.